Cómo debe ser un buen logotipo

Antes de empezar, te dejo una versión corta en vídeo que puedes ver en YouTube

¡Ahora sí! Estas son las 16 cosas que debe tener un logotipo para que sea un buen logotipo

1.- Fácil de reconocer. Cuando el público vea tu logotipo o símbolo debe reconocer rápidamente que es tu marca.

2.- Funcional. Ante todo un logotipo debe comunicar y transmitir el valor de tu marca.

3.- Una foto, un dibujo o ilustración, no es un logotipo. Evita utilizar este tipo de elementos gráficos. Además de no ser versátil para sus diferentes aplicaciones, un logotipo deber ser concreto, directo, claro y representar un concepto.

4.- Que tenga un máximo de tres colores. Al crear tu identidad visual debes crear una paleta de colores, esta paleta puede estar compuesta por colores principales y secundarios o auxiliares, pueden ser más de tres y tendrán diferentes aplicaciones dentro de tu identidad visual, así crearás varias posibilidades, pero haz lo posible para que tu logotipo tenga un máximo de tres, cuanto más concreto el mensaje, más fácil será percibido.

5.- Que tenga un máximo de dos tipografías. Igual que con la paleta de colores, puedes hacer una selección de hasta tres tipografías y crear un criterio de uso para aplicar tu identidad visual. En tu logotipo, utiliza un máximo de dos tipografías, en la mayoría de los logotipo no hace falta más de una.

6.- Que la tipografía sea legible. Por mucho que te guste una tipografía, si no es legible, no va a funcionar, recuerda que tu logotipo debe ser funcional, y esta característica se pierde si tu nombre de marca o eslogan no se entienden.

7.- Atemporal. Si haces un logotipo siguiendo una tendencia o moda, cuando ésta pase tu logotipo también pasará. Es importante que el logotipo tenga una vida lo más larga posible para crear marca, tu marca es el conjunto de todo lo que te representa, visible, tangible o intangible. Esto no quiere decir que no puedas cambiarla nunca o hacer un rebranding.

8.- Que se pueda reproducir en blanco y negro, positivo y negativo, sin perder su leginilidad, esencia gráfica ni el mensaje que transmite.

9.- Sin efectos “raros” o innecesarios. Cuando estamos empezando o tenemos poca experiencia, o no sabemos representar un concepto, tendemos a llenar espacios o añadir cosas para rellenar o llamar la atención. Ten cuidado con los efectos de sombra o degradado, por ejemplo; pueden darle un aspecto mediocre o de “novato” a tu logotipo.

10.- Todos los elementos que conformen tu logotipo deben tener un “por qué”, todos deben tener una función y representar algo de tu marca. Igual que en el punto anterior, no debemos incluir cosas por el simple hecho de decorar o rellenar.

11.- Deber tener versiones adaptables a cualquier formato que necesites. Una vez más y como en el punto 8, sin perder su forma, legibilidad, características ni el mensaje. Estos dos puntos tienen que ver con la versatilidad.

12.- Debe ser fácil de describir. Esto es muy útil para tu público, para que sea fácil de recordar, reconocer y recordar.

13.- Debe provocar o evocar algo relacionado directamente con lo que haces y/o vendes. No necesariamente un producto físico, puede ser un concepto, un valor o algo que hagas de forma diferente.

14.- No debe tener símbolos o partes de logotipo de otras marcas. Por ejemplo, no uses el símbolo de Nike. Hacer esto no le aporta autenticidad ni seriedad a tu marca, te verán como una copia y las copias no se asocian a calidad, sino todo lo contrario.

15.- Visualmente equilibrado. Aquí puede intervenir el uso del color, la composición, la integración del texto y el símbolo, y todo esto puede variar según lo que quieras representar.

16.- Tu logotipo puede cumplir todas estas características o romperlas todas, pero si las rompes, hazlo bien.

Espero que te sea útil. Y, recuerda que siempre puedes contar con la ayuda de un diseñador profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *