Cómo hacer fotos sin recursos fotográficos y sin ser fotógrafo: fotos de producto, para redes sociales o web de forma casera

Antes de todo tengo que decir dos cosas:
1.- No soy profesional de la fotografía
2.- Respeto el trabajo de los fotógrafos y esta publicación no tiene ninguna intención de menospreciar su trabajo.
Esta forma de trabajar es muy de “andar por casa” y no es la más acertada para proyectos importantes. Hay casos en los que los servicios de un fotógrafo son muy necesarios, aunque te suponga un gasto más (que no será un gasto sino una inversión).

Dicho esto, lo que te voy a contar son formas de trabajar muy caseras que he experimentado durante mucho tiempo y que te pueden ayudar a mejorar tus fotos si es que todavía no te has atrevido a dar un pasito más porque no sabes cómo hacerlo, o porque crees que necesitas invertir en equipos y materiales especiales de fotografía para poder conseguir unas fotos un poquito mejor.

A continuación, te presentaré varias imágenes donde verás, a la izquierda, lo que he montado y los materiales que he utilizado, y la derecha, el resultado final de la foto.
En cada una te explicaré algunos detalles. ¡Comencemos!

Para esta foto monté todo el “chiringuito” al lado de la ventana para utilizar la luz natural, a una distancia justa para aprovechar el punto más luminoso y en el que no se reflejara la sombra de la pared.

El fondo es cartulina blanca. La cartulina que está sujeta de una punta con cinta adhesiva en el taburete, refleja la luz para que no se haga sombra y la iluminación sea más o menos uniforme en toda la foto. Sin ella se quedaba una sombra en la esquina inferior izquierda de la foto.

Utilicé un taburete alto para sujetar el trípode para el teléfono, para hacer la foto desde arriba.

Utilicé tazas y vasos para poner el producto (las láminas de madera) a diferentes alturas. Con esto, aparte de crear un efecto de sombra en el fondo blanco y salga una foto menos plana, me permitía meter las manos y simular que las láminas están en el aire.
Para fotos en las que participen partes de tu cuerpo, el temporizador será tu mejor amigo.

Esta foto no tiene mucho margen, me hubiese gustado más espacio entre los elementos y alrededor, pero esto se limita también según el espacio de luz y la distancia a la que se puede poner el teléfono con los recursos que tienes.

¡Siento que en esta imagen se vea fatal lo que hay montado en el “chiringuito”!

Aquí utilicé la mesa bajita del salón, también está posicionada en el lugar del salón donde hay más luz natural.

Utilicé el mismo trípode para el teléfono y también está hecha desde arriba. Es un plano muy recurrente y cómodo para hacer fotos con el teléfono.

El fondo es cartulina. También utilicé una para reflejar la luz del lado que más sombra se generaba. Esta cartulina está sujeta nada más y nada menos que con unan botella de agua.

En esta foto poco tengo que explicarte, puedes ver todos “los secretos” en la imagen de la izquierda.
Igualmente, por si se te pasa algo, vamos a comentarla un poco…

Fondo de cartulina sobre el suelo, al lado de un ventanal.

Mi mano forma parte de la foto y voy con sudadera porque es invierno, hay luces (que funcionan con pilas) porque es diciembre, cercano a Navidad. Cada detalle cuenta para expresar lo que quieres.

En este caso no utilicé trípode, necesitaba ver el encuadre en la pantalla y en esa postura, como comprenderás, mucho más no podía estirar el cuello sin afectar la postura de la mano que sale en la foto (esto último muy importante, pendiente de otros detalles puedes perder la postura que quieres).

Esa foto de la izquierda me la hizo mi compañera de piso en ese momento; le llamaba la atención cuando montaba mis «chiringuitos» en el salón. 

Fíjate que los materiales o elementos principales siempre se repiten.

Después de las anteriores, esta es muy fácil. Te dejo de tarea observar lo que utilicé.

En este caso, te presento una forma diferente de crear imágenes, ya que no es una foto de producto ni un objeto concreto, sino una imagen creada completamente a mano para representar un concepto.
Un ejemplo para que veas que, con cosas de «andar por casa» y un poco de creatividad puedes crear imágenes bonitas, diferentes y con algo que contar.

Los recursos son los mismos; luz natural, cartulina, trípode para el teléfono, etc. 

Estas son parte de una serie de fotos que utilicé en su momento en mi web.

Continúo con otro ejemplo de creación de imágenes parecido al anterior, prácticamente con nada.
Una hoja blanca, unos frutos secos y los elementos mínimos de una carita de animal hechos con rotulador fue lo único que necesité para hacer una serie de imágenes de animales.

Sólo utilicé la composición de la imagen en el suelo al lado de una ventana y el teléfono.

Por cierto, los frutos secos son de Delizies. Les gustó tanto que las compartieron en sus redes sociales.

Esta foto es una de las ultimas que hice para mi web, las que tengo actualmente.

Utilicé cartulinas para tapar la pared porque, aunque es blanca, tiene líneas de azulejos que me darían más trabajo para retocar, y una de las cosas que busco cada vez que hago una foto es que me dé el menor trabajo posible para retocar.

Para hacer esta foto apoyé el teléfono sobre una encimera, más o menos a la altura de mi mirada, ya que la mirada era algo importante a tener en cuenta en estas fotos.

Me hubiese gustado que el corte de abajo (mi pie y mi mano) fuera mejor, pero es lo que pude conseguir, como ya te he comentado antes, con los recursos que tenía.
Para esta serie hice más de 500 fotos para terminar eligiendo dos. No sería por falta de intentos…

Esta última imagen es solo para mostrarte que, incluso una cinta adhesiva y una ventana pueden hacer de trípode, y una caja puede hacer de mesa en un momento dado.

Resumiendo…
♥ Siempre utilizo: luz natural, cartulina blanca como reflectores de luz, cartulinas para el fondo (al menos en este tipo de fotos), el teléfono que tengo en ese momento como cámara.
♥ Hago las fotos de forma que no tenga que retocar demasiado.
Las cosas que suelo retocar (con Photoshop) son mínimas y solo a nivel de exposición para darle luminosidad, el tono de color para ajustar amarillos o azules (muy común cuando usas luz natural), niveles para la intensidad de colores y recortar.
Utilizando el teléfono, el plano cenital (desde arriba) es el más fácil y cómodo.
♥ Algo que no te he dicho es que, es mejor hacer la foto con espacio alrededor, aunque salgan cosas que no quieres o que no sean parte de la foto, y una vez conseguida y seleccionada la puedes cortar por donde quieras.
♥ También es bueno que hagas las fotos en horizontal y en vertical. Así puedes elegir después con más calma la que te va mejor o puedes tener ambas para diferentes usos.

Hasta aquí mis humildes consejos para mejorar tus fotos caseras. Espero que te sea útil y si tienes alguna duda o aporte, puedes escribirme cuando quieras.

2 comentarios en “Cómo hacer fotos sin recursos fotográficos y sin ser fotógrafo: fotos de producto, para redes sociales o web de forma casera”

  1. Saludos desde Barinitas, interesante propuesta para lo que nos gusta la fotografía, totalmente amateur. saludos de parte de Leonardo Ávila.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *