Puede que estés empezando con tu propio negocio y no sepas muy bien qué necesitas en cuanto a diseño; puede que lleves tiempo con él, pero sigas sin tener claro cuál de estas opciones necesitas, si tienes o estás aplicando la correcta.
Hay términos muy utilizados sin saber cuál es su verdadero significado, por lo tanto, los utilizamos mal o nos referimos a las cosas de forma equivocada.
A continuación, te voy a explicar cada uno de estos términos y sus diferencias, de la forma más sencilla posible, sin términos técnicos, para que, sin necesidad de tener conocimientos de diseño o publicidad, puedas aplicarlo en tu negocio.
Logo
¡Vamos a empezar hablando con propiedad! Aunque es muy común referirse a un “logo”, lo ideal es llamarle por su nombre completo: Logotipo.
En segundo lugar, un logotipo es sólo una parte de tu identidad visual, seguramente la más importante (a su vez, formada con otros elementos gráficos), pero no deja de ser una parte, no basta con un logotipo para representar tu marca, hay más elementos gráficos a tener en cuenta y cada vez más necesarios.
Y para rematar, logotipo es un tipo de representación gráfica. No todos son logotipos, aunque de forma habitual le llamemos así a todos. Otros tipos pueden ser: Isotipo, imagotipo, isologotipo. Cada uno tiene sus propias características. Hay mucha información sobre esto si le preguntas al señor Google, pero si prefieres que yo te cuente, puedes dejarme un comentario.
Es una práctica muy habitual pedirle a un diseñador que haga sólo un logotipo. Generalmente está relacionado a la disponibilidad económica, y en otros casos, se hace por desconocimiento. Esta práctica no es la más idónea, ni para tu marca, ni para el diseñador; es como hacer un trabajo a medias, incluso nos puede dar una imagen poco profesional, tanto a tu marca, como al diseñador. Hay elementos mínimos que son necesarios cuando se crea un logotipo y que conforman una identidad visual. Debes tener definidos, al menos, estos elementos mínimos.
Branding
Esto no es sólo cuestión de imagen visual, de un logotipo.
Está muy de moda llamarle branding a la identidad visual o a un logotipo. Para crear el branding es necesario que definas tus valores, misión, visión, objetivos, qué ofreces, qué te diferencia de la competencia, personalidad, qué materiales utilizas, la experiencia de usuario, calidad de tus productos y servicios.
Esto no es un trabajo que hace el diseñador, es un trabajo tuyo. Si no sabes cómo hacerlo, hay profesionales que te pueden ayudar, como un mentor. Pregúntale a tu diseñador si también ofrece este servicio y puede ayudarte de alguna forma más sencilla. Seguramente tenga un coste adicional al trabajo gráfico, pero puede ser una buena experiencia hacer todo el proceso con la misma persona.
Este es el primer paso que tienes que dar antes de pedirle al diseñador que haga el trabajo gráfico, ya que de todo esto depende que el resultado de su trabajo represente tu marca. Todo esto debe estar reflejado en tu identidad visual.
En definitiva, branding son las estrategias y acciones que haces para crear tu marca y transmitirla. Son todas las características, elementos y valores tangibles e intangibles de tu marca, y que en conjunto transmiten determinadas emociones que la identifican y atrae a su público ideal al sentirse identificado.
Ahora te lo voy a decir en varias frases con las que puedes recordar más fácilmente qué es el branding y lo tengas en cuenta en tu negocio:
• Es la sensación que transmites y hace que el público se identifique.
• Es el recuerdo que les queda después de ver un anuncio, un producto, o después de probarlo.
• Es la personalidad.
• Es ese no sé qué, que hace que te enamores de una marca o un producto.
Identidad visual, identidad de marca o identidad corporativa
Estos tres nombres tienen un mismo significado. Es la representación visual del branding, por eso es tan importante que lo tengas claro antes de contactar con un diseñador gráfico.
Está formada por el logotipo (o cualquiera de los otros tipos de símbolos gráficos), la tipografía, los colores, la composición, otros elementos gráficos, el tipo de fotografía, la aplicación de los elementos en diferentes soportes… Todos éstos deben mantener una coherencia, el uso correcto es una de las cosas que hará, que la marca sea reconocida, recordada y con el tiempo, consolidada.
Para el uso correcto, lo ideal es que tengas un manual de identidad, guía de uso o al menos, un tablero de inspiración. Esto también es trabajo del diseñador y no se incluye cuando se hace sólo el logotipo, ¡¿Ves por qué es todo tan importante?!
Marca
Este es el termino más fácil de definir de todos y el más corto. Una marca es la imagen global que das y el público percibe de tu empresa. Es el resultado del conjunto entre el branding y la identidad visual.
Para terminar te puedes quedar con esta última frase que lo resume todo: El branding no se ve, se siente. La identidad visual, se puede ver y tocar. La marca, es todo.